domingo, 21 de agosto de 2011

CONCRETO


El Concreto Profesional Resistente a la Flexión o Módulo de Ruptura (MR) es el concreto ideal para las condiciones de carga más comunes en una estructura de concreto soportada sobre terreno.
CEMEX Concretos pone a tu disposición una gama diversa de concretos de resistencia a la flexión, que cumplirá con las necesidades estructurales y de comportamiento en estado fresco y endurecido, en los proyectos de piso industrial.
Ventajas
• Tiene una vida útil mayor que un concreto diseñado a la compresión, ya que esta diseñado para resistir los esfuerzos de compresión y tensión que resultan de la flexión de las losas.
• Más resistente a los esfuerzos causados por la combadura (alabeo) de las losas por efectos de los cambios de temperatura.
• Mayor resistencia al desgaste por el paso de los vehículos ya que, sometiendo la losa a cargas dinámicas, los esfuerzos de flexión internos en una losa de concreto se encuentran más cercanos a su resistencia última a la flexión (MR), que los esfuerzos internos de compresión contra su resistencia última a la compresión (f'c).
Medición de concreto premezclado (MR)
La resistencia a la flexión se determina a través de la prueba de Módulo de Ruptura (MR) de acuerdo con la norma ASTM C 78 "Resistencia a la Flexión del concreto", en la que se aplica la carga a los tercios del claro en una viga de concreto.

Usos
• Patios de maniobra.
• Pavimentos para vivienda.
• Pisos industriales.
• Calles.
• Plataformas.
• Estacionamientos.
• Lotes de autos.
• Terminales de tránsito aéreo y terrestre.
• Carreteras.
• Puertos.
• Pistas y plataformas de aeropuertos.
Datos técnicos
Concreto fresco
• Rango de revenimiento desde 6 hasta 12 cm.
• Trabajabilidad adecuada aun con bajos rendimientos.
Concreto endurecido
• Módulos entre 32 y 50 kg/cm2.
• Apto para proveer características antiderrapantes.
• Peso volumétrico mayor a 2,200 kg/m3.
La respuesta ideal para los elementos sujetos a flexión. Si estás pensando construir en zonas urbanas y en lugares de tráfico pesado, el Concreto Profesional Resistente a la Flexión o Módulo de Ruptura (MR) es la solución a tu problema, porque ofrece excelente comportamiento y durabilidad a los pavimentos de concreto, reduciendo los costos por rehabilitación, mantenimiento y reparación comparado con las soluciones en asfalto

PRODUCCIÓN
DE MEZCLAS EN OBRA
En la medida en que el lugar de producción de concreto esté limpio, ordenado y bien planeado, se pueden esperar mejores resultados en rendimientos de materiales, eficiencias de mezclado y, por supuesto, resultados en una mejor calidad de los concretos. La distribución de la planta de mezclas debe procurar el mínimo de desplazamientos desde la fuente de materias primas hasta el lugar de producción y desde el lugar de producción hasta el lugar de colocación.

Se debe contar con acopios de materiales adecuados e identificados; coches para cada una de las materias primas debidamente pesados e identificados; básculas limpias y calibradas; tanque de almacenamiento de agua; equipos de mezclado limpios y en buen estado; y herramientas menores de trabajo suficientes como: palas, martillos de caucho, tarros medidores de agua, entre otros. Es conveniente contar con
depósitos de almacenamiento pequeños al lado de la báscula, correctamente divididos, que permitan ajustar las dosificaciones de los materiales que se pesan (arena, triturado, y cemento) y evitar el desperdicio de estos tirándolos al suelo. Se deben elaborar drenajes que permitan la rápida evacuación del agua, especialmente en los acopios de arena y triturado y al lado de los equipos de mezclado.

PROCESO de producción del concreto en obra
MEZCLADO
Es conveniente que cada material (cemento, arena y triturado) tenga su báscula para el pesaje y no compartir una báscula, pues los constantes cambios del indicador de peso, debido a las diferentes dosificaciones de cada material, generan una mayor cantidad de errores, entorpecen el proceso y producen una rápida descalibración de la báscula.

En el proceso de pesaje se debe verificar que la plataforma de la báscula no se esté apoyando en un material extraño, como puede ser el mismo agregado, ya que esto varía la lectura en la báscula.
Las mezcladoras son de diferentes capacidades y niveles de automatización.
Por lo general las mezcladoras de las obras son de 250 litros de capacidad (dos sacos de cemento) y son eléctricas. La manipulación de este equipo es de alto riesgo, por lo tanto lo debe hacer una persona con una inducción previa y con los elementos de protección adecuados.
Esta persona le debe hacer el mantenimiento correcto para garantizar el perfecto funcionamiento del equipo. Tener un control exacto de la dosificación es de fundamental importancia, preferiblemente relaciones agua/concreto inferiores a 0,65.

CONTROL DE CALIDAD
DE LOS CONCRETOS
La producción de concreto requiere una permanente gestión de calidad sobre el proceso, tanto en materias primas (arena, triturado y cemento), como en proceso y producto terminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario